domingo, 22 de noviembre de 2009

UN MOVIMIENTO ESPECIAL DEL REY: EL ENROQUE

El enroque es el único movimiento en el que se mueven dos piezas en la misma jugada, el rey y una de las torres. Al ser un movimiento del rey este se debe mover en primer lugar (si se moviese primero la torre ya no se podría mover el rey, pués entonces se supondría que habríamos hecho un movimiento con la torre y no con el rey, así que no os olvideis de esto cuando querais hacerlo).
Además es el único movimiento en el que el rey puede mover una distancia distinta a una casilla, mueve dos casillas.
El rey tiene la posibilidad de realizar el enroque con cualquiera de las dos torres (pero sólo con una de ellas, pués cada jugador puede realizar sólo un enroque a lo largo de la partida). Esto quiere decir que se puede realizar con la torre que está en el lado del rey o con la torre que se encuentra en el lado de la dama, el primer caso es el denominado enroque corto pués es la torre más cercana al rey (se anota como: O-O) y el segundo es el denominado enroque largo (se anota como: O-O-O).

Realización del enroque: cómo y cuándo puede hacerse
Cómo:
El enroque se hace moviendo el rey dos casillas hacia el lado de la torre con la que se va a hacer el enroque y a continuación, en el mismo movimiento, se situa la torre con la que se hace el enroque al otro lado del rey:
Enroque corto.
El rey se queda a una casilla de la esquina h1 (ver anotación en ajedrez).


Enroque largo.
El rey se queda a dos casilla de la esquina a1 (ver anotación en ajedrez).
Al encontrarse más al centro que en el enroque largo teóricamente estaría en una posición para su defensa peor que en el enroque corto. Sobre esto ya se hablará más adelante en el curso.


Cuándo:
El enroque no se puede realizar en todas las circunstancias, para poder enrocar se deben cumplir cuatro requisitos, estos son:
1.No se debe haber movido el rey y la torre con la que se va a hacer el enroque, no se puede hacer ni aunque la pieza movida se haya vuelto a colocar en su posición inicial. Por tanto si se ha movido el rey se pierde toda posibilidad de enrocar; no así si se ha movido sólo una de las torres, pues queda otra con la que se podría realizar.

2.El rey no puede encontrarse en situación de Jaque (el rey no puede estar atacado por una pieza o peón enemigo):
En la posición de este diagrama las blancas no pueden enrocar pues su rey está siendo atacado por la torre negra de e8 (ver anotación en ajedrez).


3.Deben encontrarse libres las casillas situadas entre el rey y la torre con la que se quiere hacer el enroque:
En este diagrama el rey blanco podría hacer el enroque corto, pero no el enroque largo pues se interpone el caballo entre él y la torre. No se puede hacer ni aunque, como en este caso, la posición final sea factible de colocarse. En otros casos no sucede así pues la torre o el rey se debería colocar en una casilla donde ya se encuentra otra pieza; ni aunque esta sea una pieza enemiga (el rey no puede capturar una pieza enemiga al hacer el enroque).


4.El rey no puede pasar por una casilla dominada por una pieza o peón contrario.
El alfil negro impide el enroque corto pues domina una casilla por la que debe pasar el rey blanco (f1, ver anotación en ajedrez), pero no impide el enroque largo aunque la torre deba pasar por una casilla (b1, ver anotación en ajedrez) dominada por el alfil negro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario